Noticias y novedades

Baños para personas con movilidad reducida

Existen diferentes causas por las que podremos estar obligados a realizar cambios en nuestro cuarto de baño, de una forma temporal o permanente.
Una lesión eventual, una enfermedad que impida la movilidad en general o, simplemente, la edad.

Esta adaptación se vuelve en estos casos esencial para el dia a dia de una persona con movilidad reducida,
Afortunadamente, en la actualidad existen soluciones asequibles para que estas personas puedan mantener su autonomía en las cuestiones de aseo diario. Algo que para una persona sin limitaciones físicas es una rutina normal, puede convertirse en una actividad muy complicada para una persona con movilidad reducida.
Para solventar estas dificultades, solamente es necesario equipar el cuarto de baño con los sanitarios, lavabo y ducha adecuados para hacer más accesible y cómodo el aseo personal.

Estos son algunos consejos específicos que desde Fontanería Espuña podemos ofrecer para adaptar el cuarto de baño a personas con movilidad reducida:

-Como aspecto primordial, en los casos en que la persona utilice una silla de ruedas, es convertir, en su caso, la bañera por un plato de ducha lo suficientemente amplio para que, eventualmente, pueda entrar una segunda persona si es necesario. Lo ideal es que el plato de ducha se instale al mismo nivel que el suelo del cuarto de baño, para evitar desniveles.

-La puerta de acceso al cuarto de baño es otro componente que a veces olvidamos. Es muy importante que se abra hacia afuera con el fin de poder acceder al interior sin dificultad en caso de accidente. Igualmente recomendable es instalar una puerta corredera para el acceso al cuarto de baño y fijar el desbloqueo de la puerta por la parte de afuera.
Asimismo os recomendamos que en la puerta de acceso al baño no se instalen cierres o bloqueos por la parte interior, lo que facilitará el acceso en caso de necesidad.

-Las mamparas de ducha facilitarán mucho el acceso y la salida si se instalan con apertura de 180º. Según las necesidades del usuario y la disponibilidad de espacio en el baño, se pueden instalar mamparas con varias hojas, a diferente altura, plegables o abatible.

-El lavabo, por lógica, debería instalarse suspendido, con el fin de no entorpecer el acceso frontal de una silla de ruedas , al no tener mueble debajo. Además, es conveniente que su superficie sea curva, para facilitar el acceso a los grifos.

-La grifería en general debemos evitar que sea de acción giratoria, lo ideal es que sea de palanca o por presión, así evitamos la dificultad de girar continuamente la muñeca para activar el grifo.

-El inodoro debería tener una altura superior (de 45 a 50cms), lo que facilita levantarse del mismo, esto también considerando a las personas mayores, a las que puede costarle hacer el movimiento de levantarse del inodoro.

-En cuanto al espacio de ducha, también es conveniente instalar un asiento, ya sea fijo o abatible, instalado en la pared de la ducha, y que facilitará el aseo.

-En cuanto al suelo del cuarto de baño, es de vital importancia instalar un suelo antideslizante, y especialmente en el espacio de la ducha, con el fin de evitar accidentes. Hoy en dia los fabricantes ofrecen platos de ducha en piedra natural, la mejor opción ya que incorporan tratamientos antideslizantes con el fin de evitar resbalones indeseados. Por ello, también se recomienda no tener alfombrillas dentro del cuarto de baño, lo que representa un desnivel y además, un riesgo.

-Las barras de apoyo son indispensables en este espacio, con el fin de que se sientan autosuficientes y con seguridad. Se instalan normalmente junto al inodoro, en la ducha, junto al lavabo o en cualquier otro espacio en que sean indispensables.

-Para el resto de accesorios del baño: jaboneras, toalleros, cestos, etc., deben instalarse a una altura de no mas de 120 cms, con el fin de hacer fácil el acceso a ellos.

-La cisterna del inodoro deberá tener un dispositivo de palanca o de presión, a una altura máxima de 120 cms, las de cadena, a una altura superior, hacen difícil que la persona pueda activar la evacuación del inodoro.

-Para las personas con una vista reducida, es importante que la iluminación del cuarto de baño supere los 100 lumes, así como poder distinguir fácilmente los tonos cromáticos entre los sanitarios y el suelo.

No obstante, aunque lo ideal es adaptar el baño para una persona con movilidad reducida mediante una obra para sustituir lavabo y ducha, esta opción puede tener un presupuesto alto. Según las características del espacio, se pueden instalar accesorios y sanitarios para ofrecer un acceso seguro y cómodo, sin necesidad de obras.

Normalmente las personas con movilidad reducida y mayores pasan mucho tiempo en su domicilio. Al adaptar las diferentes estancias del hogar, conseguiremos que aumente su autonomía y su confianza, y disminuya su dependencia, aparte de reducir los riesgos.

En Fontanería Espuña podemos asesorarte en cualquier necesidad de este tipo, con la sensibilidad que requiere este tema.

Esperamos que estos breves consejos hayan servido para orientar un poco a las familias en lo referente a la adaptación de un baño. Gracias por seguirnos.

Deja una respuesta